viernes, 29 de abril de 2011

Oda a la arquitectura


Para Dalia Aguilar

Entre rocas simples que sólo aspiraban cada que la tierra les condecía un temblor
hubo quien, osadando retar a los dioses negros
se atrevió a levantar en lo abirto la piedra
!y qué piedra más benigna!
arrancada de su naciente suelo
antes invisible
ahora resplandece erecta
como la mirada del hombre hacia el cosmos.

"Sólo el hombre erige en lo abierto"
decía el pensador
sólo el hombre teme a su irremediable disipasión
deja tras de sí esos muros que escarvaron los paisajes
eja tras de sí esos pórticos, bóvedas y cámaras
en los que se ocultaba su angustia
deja tras de sí sus mausoleos.

Toda construcción -por más grandiosa-
es un mausoleo de la historia
un frágil atrevimiento del hombre frente al cosmos,
maravillado quizás por su propio delirio
la geometría
el hombre se atrevió a mirarlas estrellas y contarlas
vez primera
y de ellas suponer la simetría,
y a su hija imposible, la armonía.

huérfano en lo abierto
desesperado y vulnerable entre los campos
el hombre quizó hacer grandiosas sus cavernas

hora se pierde atónito
entre los monolitos y obeliscos que ha eregido
cuando la tierra se mueve
es víctima aplastada de sus casas.

pero la roca en sí misma no se pierde
pura como antes
aunque derruída
ofrece su piel maciza al proyecto de techo
a ser erigida nuevamente
como si leavantarse
-lavantarse monumental-
fuera su milenario propósito.
Porque la roca jamás fue roca
antes de ser labrada en bloque firme
¡qué tierra tan tierra!
la que fue secada al sol para ladrillo
¡qué barro más barro!
el del adobe
¡qué arena más arena!
el azulejo.

A pasos agigantados
el hombre es un pájaro de tierra
implume, cubierto de una piel que lo vulnera
como pájaro sin vuelo
ha eregido la mayor de las proezas
desafiar las montañas
demontar los paisajes;
uniendo los abismos con el puente
uniendo los puentes con el camino
tallando en los caminos
alamedas, avenidas, boulevares.

Arquitectura
punto supremo de una orfandad
desesperado grito en roca y acero
en arena y madera llanto,
consumes lo abierto en tu marcha
sólo en tu delirante simetría el hombre tiene memoria
sólo entre los muros que le concedes el hombre ha hecho la historia.

sábado, 23 de abril de 2011

Poemas cortos.

No hay diferencia que exista
entre hacer algo de mi vida
y de mi vida hacer algo.

La vida es una experiencia
interminable de rosas pulverizadas
que se extienden en símbolos
que llamamos palabras.

Más allá de la osadía de cualquier nombre
descansa la sombra de una rosa
que sin olor dolor acosa
siendo roja la llamamos rosa.

miércoles, 13 de abril de 2011

Puntos Finales.

Yo no sé si se ha terminado con separarnos
¿habitamos realmente dos mundos tan distintos?
He tenido tantas vidas
que cuando se me gasté esta
es probable que te encuentre en forma de retoño
y tu seas abeja embriagada de mieles,
talvez yo sea el eco
que vaya a chocar en tus cavernas.

Yo soy camino antes que caminante
tu eres uno de esos sendero
tan magnánimos
donde podría ya encontrarme sin saberlo
quizás esta distancia que extiendo
no sea sino un acercarme en espiral
hacia tu centro.

Desconozco los alcances de tu ausencia
los estragos que puedan hacer en mi mirada
¿le quitarán el asombro?
¿le apagarán la sonrisa?
Pero te sé aún escondida entre mis letras
invitándome a buscarte en mis puntos suspensivos.

Es más fácil siempre escribir un punto final en una vida
que en un poema...

martes, 12 de abril de 2011

Erótica 2

Amar entre latidos
pujantes como pulsos;
amar en medio del fuego
incinerando los recuerdos.

Amar relámpagos huérfanos
en su grito de trueno;
amar las luces yertas
las horas inciertas.

Amar el negro perfume de la noche
amar la blanca piel de las estrellas;
amar sin duda el paso de la sangre
que escurre como magma por las venas.

Amar sueño embriagador sin palabras,
mutismo de la garganta hecha una hoguera;
amarte más allá del amor que te profeso
y encontrarte en la tumba en que muriera.

Amarte sin voz de sacrificio
o herida sulfurosa dle tormento;
amarte cuando ya te estás desvaneciendo
y sólo quedan estos, inútiles, versos.

sábado, 26 de marzo de 2011

Sin Título

Y es que lo inesperado
No espera todo el tiempo,
al doblar la esquina
cada palabra que emitimos
tienta a la sorpresa
es una invitación al malentendido.

Cada gesto que hacemos
es un pasado irremediable
la indisoluble condición del movimiento
es que se nos agota en los párpados,
nos cierra las manos
nos teje nudos en la garganta
y nos clava los pies al piso.

Todo avanzar es en realidad
secretamente
una especie de retroceso.
Sin dirección
somos barcos en pleno naufragio
Sin destino
somos nubes disipadas por el viento
Sin presencia
Somos sombras al encender las luces.

sábado, 5 de marzo de 2011

Nuevos ojos...

Sin voz -me escribes-
sin aliento o latido -son las palabras-
y sin embargo hay ruido
¿mi voz?
¿la tuya?
¿un rastro?
Casi cascada
casi música


Se ha derramado un líquido espeso entre mis ojos
revela imágenes oscuras
que mi vista no traspasa
me quedo atrapado en ellas
entre dos fugas de inmanencia
manecillas de reloj
castran
las voces inutilizadas de mi canto;
vidrios, ojos de cristal
casi dorados
etérea confusión de luces
que no enfocan sino su propio roce
color sobre el latido
letras en la sangre
por las que ves el mundo
astigmático
como nadie nunca lo ha visto...

Dices que eres olvido
que eres pausa
prisa
recuerda que lo fugaz permanece
por único
suave rastro de ola sobre arena
siempre recreándote a ti misma
en mis memorias...


sábado, 19 de febrero de 2011

Paradero del olvido

Paradero del olvido.

Anduve un camino de luces en naufragio,
me perdí en el horizonte del labio patricida.
Inundado de aguas más espesas que la furia,
entre sus cabellos de ángel negro
duermo este insomnio
-abjecto aerolito huérfano-.

Un instante después nace una estrella
en la garganta tensa de la noche
entre sus lunas de púpuras vestidas,
con alhajas de cósmico deleite
la estrella que ha nacido lanza un grito
de luz inescrutable
a mis ojos de tímidas pupilas.

Despierto en medio de la orgía de luces
y sombras confundidas.

Una noche más me abracé a tu ausencia
una noche más dormí en la isla oscura
donde me dejaste con un solo tiro de saliva
y tu última caricia.
Ese ha sido el destino de mi navegar
dormir cuando despiertas
soñar con que regresas
aunque no vuelvas ni en forma de recuerdos
a mis sueños
donde sueño
atado a la cama del hastío.

Aprendí el canto de la ausencia en esa cama...
aprendí el lenguaje secreto del corazón atravesado por la duda.
Jamás conoceré otra orilla
que la de este olvido que se olvida
de olvidarme si me olvido que olvidar no esta en la vida.