jueves, 20 de agosto de 2009

Privilegio


Privilegio

Por: Lêdo Ivo


El día vuela como un pájaro

Y los pájaros vuelan como los días

En un movimiento perpetuo.



Los días vuelan y son pájaros

Las bellas imágenes del mundo

Emigran llevadas por las aguas.




Donde estoy, el horrible plumaje de la muerte


No se atreve a cubrirme. En el día innumerable


Los sueños vuelan como pájaros.






Me ajusté a las constelaciones


Soy un hombre que está caminando


Rodeado por todas las estaciones de la tierra.

miércoles, 19 de agosto de 2009

Confidencias del Soñador a su Hijo en la Cuna

Confidencias del Soñador a su Hijo en la Cuna
Por:Lêdo Ivo
Sueño mi propio sueño y el de mis ancestros.
Durmiendo, huyo de toda monotonía y veo
El espino bajo la nieve,
Que verás, soldado:
Y subo, todavía niño, la escalera caracol
Que muestra, en lo alto del faro, la redondez del mundo.
Soy un hombre que sueña, lleno de mitologías
Y jeroglígicos.
Y un mar eterno lava tofas las noches,
los muelles de mi alma.
Y la luz del faro gira como sol
¡Girasol! ¡girasol!
Soy un hombre que sueña.
Mas allá de todo lo absurdo de la vida,
Donde la hora no gotea su lágrima sucia,
Duermo antiguo y fuerte
Como el animal humano en su cubil de piedra.
Y las magias me cercan, y un eslabón de encanto me rodea,
Y siento el dolor del primer fuego preparado en la caverna.
Soñando yo me divido: soy el hombre que ama
¡Girasol! ¡girasol! Felizmente hasta durmiendo,
E inmóvil se dispersa a la luz verde de la aurora,
Y soy un ser primero, sin nombre ni futuro,
Que en las selvas tocas los árboles del día.
Animal dividido en tiempo y eternidad,
En noche y día, tierra y mar, sueño y vigilia,
Así soy yo y el nos que me acompaña,
Guardaespaldas de la tribu escondida en mi sangre,
Colectivo soñar que asimila mi sueño.
Sueño continuamente:
Voy subiendo en un faro.
De niño, me perdí en el parque de diversiones
Y no encuentro, en la noche, la mano de mi padre.
Soy un hombre perdido, y palpo, soñando tu cuerpo, amada mía,
paraíso de labios.
Soy un hombre que sueña
Despierto, duermiendo, inmóvil, de viaje,
Hasta incluso soñando.
Soy el hombre que sueña y crea el universo
Y desde lo alto de un faro ve la tierra, redonda,
Girando como un sol: ¡Girasol, girasol!

miércoles, 12 de agosto de 2009

La Infancia Redimida - Lêdo Ivo


La Infancia Redimida


Por: Lêdo Ivo




La alegría, yo la creo en este poema.




Aunque sea trágica e íntima de la muerte

La vida es un reino - la vida es nuestro reino

No obstante el terror, el éxtasis y el milagro.




¡Cómo te soñé, Poesía!, no como te soñaron...




Me escondo en el bosque del lenguaje, corro en galerías de espejos.

Estoy siempre al alacance de todo, lleno de orgullo

Porque el Ángel me sigue a cualquier parte.




Tengo un ritmo extenso además para alabarte, Poesía.

Mayor, sin embargo, era la orilla de la playa de mi ciudad

donde, de niño, inventé navíos antes de haberlos visto.




Mayor aún era el mar

Frente al cual todas las tardes yo recitaba poemas

Festejándolo con los ojos llenos de agua y a veces sonriendo de pasión,

Porque gran cosa es descubrir uno el mar, verlo existir en el mundo.




Oh mar, de mi infancia, más grande que el mar de Homero

Juego a esconderme de Dios, tengo pacto con las hadas

Y con este aire de juglar matengo querellas con la muerte.




Después de otro lado, hay siempre otro nuevo lado para conquistarse...

Por eso te amo, Poesía, a tí que vienes a llamarme hacia las californias de la vida.




No es sino un sueño de infancia, un mar visto en palabras.

martes, 11 de agosto de 2009

El Mar, Los Sueños y Los Pájaros. Un Tributo a Lêdo Ivo.


Hace un año más o menos asistí aquí en la ciudad de Morelia, ál ya séptimo Encuentro de Poetas del Mundo Latino, donde durante una semana entera se reúnene los poetas más significativos de los diferentes países que confarman esta nuestra siempre inconsistente Latinoamérica. Entre la muiltitud que se refugiaha en los bosques del lenguaje había un homenaje presente, y era al poeta brasileiro Lêdo Ivo cuya existencia y monumental carrera ignoraba yo hasta ese día donde leyeron un pequeño poema llamado El Sueño de Los Pese...

Maravillado por su obra me hice de uno de sus libros titulado, El Mar, Los Sueños Y Los Pájaros, recientemente traducido al español por el poeta y traductor regiomontano Gaspar Aguilar Díaz cuya obra poética no es menos apreciable que la del maestro Ivo.

En realidad ver a Ivo después de leer minuciosamente su libro toda la noche del primer día del Encuentro me recordó a la sensación de hace 3 años el ver la conferencia del ahora difunto Mario Benedetti en la feria del Libro de Guadalajara. En fin un hombre que no se si fue por mi lectura ardua de esas que te queman las pestañas hasta al punto que el verso empieza hablarte y casi puedes escucharlo en ese ritmo fluído del portugués rimbombánte del Brasil, o por el hecho del respeto que le adquirí después de leer la Infancia Redimida, aquel hombre se me hizo monumental, apesar de su encorvada y envejecida figura.

Y quiero aprovechar la siguiente semana en este blog para publicar algunos de sus poemas esperando que les gusten y les impacten tanto como a mí.



Mi Tierra

Por: Lêdo Ivo


Mi tierra

Ese lugar donde los coangrejos

Presintiendo el caer de la noche

Buscan sus escondites entre los mangles.


En mi país pantanoso

El peso de las lluvias encorba las caobas

Y el sol calcina lágrimas


Y la espina de un pez

Desgarra la losa del día

que lame la lengua del mar.


Entre casillas de avispas

Y tarántulas inmóviles

La tarde me iluminaba.


Yo interpretaba la herredumbre

De barcos anónimos que la lama

de las lagunas carcomía.


Yo recorría las galaxias.

Fulgores de estrellas caían

En los cocotales del tifo.


En el suelo de las islas untuosas

Un planetario caracol deteriorado

guardaba el aroma del mundo.


Mi patria es el agua negra

La dulce agua llena de miasmas

de los astilleros podridos.


(En la cocina, la boca asalariada,

soplando carbones, daba a luz

El fuego del día.)


Cuando yo estaba dormido

Y llovía en mi sueño, en los valles

Caían trombas de agua.


La mañana radiante se manchaba

con la sangre oscura de la zorra

Muerta en el suelo memorable.


Mi tierra es el nuevo camino

Que el hombre abrió sin querer

En la hierba seca del arrozal.


Entre lagartos y abejorros

Via las horas caers sobre las cercas

que daban frente a los relámpagos.


Fue en la infancia cuando aprendía a verte,

Oh sol que me ilumninas. Y un arcoiris

se abrió entre rayas en el cielo pálido.


Fue en la infancia cuando aprendía a amarte,

Hembra, que mi espanto confundió

Con una tarántula.


Y, en los basureros, hombres y buitres,

En ley de libre competencia, ganan

el pan que Dios amasa.


De la cima de las dunas yo veía el mundo:

Escoria azul a lo lejos,

Mar curvo de navíos.


¡Cómo era bello el universo!

La nube que rozaba los trapiches

Fulgía en el granero de las aguas.


Al final de los rieles de la Great Western

Entre locomotoras sedientas

Y durmiendo clavados en el agua.


El blanco faro de mi tierra

aclaraba yacas acurrucadas

Siempre grávidas como lavanderas.


Proviniente de las islas inacabadas

Nunca aprendí a separar

Lo que es de la tierra y lo que es del agua.


Siempre junté en el mismo plato

Las espinas de mis peces

Y las sobras de mis sueños.



viernes, 24 de julio de 2009

Matices del Alma

De vez en cuando es bueno olvidarse del siempre cómodo refugio del verso y venir a darse una vuelta por la narrativa personal. Esa en la que hechas mentiras hablando de gente que la otre gente que te lee no conoce, de acontecimientos inverósimiles, del insomnio y sus alcances, de todo lo que fingiste ver y de lo que te perdiste de observar, y escribes, compulsivamente escribes, es más, arrojas tus dedos violentamente contra ese teclado que te incita a seguir escribiendo.
Pues bueno hoy vengo a escribir sobre una pregunta muy buena que me hicieron, a una frasecilla de esas mañaneras que le aviento a la primera persona que veo por la mañana, la frase creo que iba algo parecido a esto: "Al despertar no hay mañana, sólo el atardecer de mi alma". Y la muy atinada mujer que respondió mi frase con otra casi pistolera iniciando mi tiroteo mental, dijo algo parecido a: "Es que acaso no te has puesto a pintar tu alma".
No creo que ella tuviera una mínima idea del eco que aún resuena en mi cabeza ante semejante afirmación, porque nunca realmente se me había ocurrido pintarme el alma.
Siempre voy por ahi, con las manos extendidas como si quisiera ser un aeroplano, todo el cabello al vientom, todo el rostro a la lluvia y al sol, con los pies más chuecos que no me dejan caminar tres pasos sin cambiarme la ruta, nunca se ponen de acuerdo. Voy jugando a pisar el suelo como si me moviera en un tablero de ajedrez, y le encuentro entonaciones al canto de las golondrinas, y de los pajarillos regordetes y cafés que dan brinquitos en las calles adoquinadas.
Luego voy pensando, en pleno diálogo conmigo, indagando en cosas que admito abiertamente no tienen sentido, pero si lo tuvieran y bien claro... ¿qué me separaría de un autómata que sólo reordena sus datos? Yo en cambió como dicen le busco tres pies al gato, y si puedo le saco el cuarto y me voy planteando estas tontas frases y preguntas que le aviento a la gente como si fueran monedas, un poco de esperanza para tu aburrimiento, me digo.
Y de vez en cuando, un alma caritativa me da un poco de esperanza para mi maraña personal, y entonces decido responder y me puse a pintar mi alma.
No fue un proceso sencillo, no es algo que venga en cursos prácticos por internter, o que puedas llamar a algún lugar siempre impreciso para que un psíquico igual de impreciso te ayude con semejante tarea. Primero habría que descubrir y con cierto desagrado de qué color está pintada.
Si le preguntas a la gente, lo hice y varias veces, ¿de qué color tienes el alma? Parece que podrías hacer un catálogo demográfico que representara sus preferencias emocionales y culturales.
Según mi más reciente indagación las dividí en 4 grupos:
1.- Las almas de los adultos, son todas transparentes. Es lo que te contestan, al preguntarle a cualquier adulto, ¿de qué color tienes el alma? Y te dicen cosas profundas o refranes sin sentido que revelan la transparencia se su alma o su invisibilidad. Quizás es transparente para ellos porque han perdido la pista de dónde está y muchos de ellos sencillamente ya no la tienen.
2.- Las almas de los adolescentes confundidos son todas grises, quizás lo dicen porque no las pueden ver precisamente, no las han conocido realmente, ven una espesa nube de ego, y el ego como sabemos todos los que hemos indagado en los matices de la mente, es siempre un humo gris.
3.-Las almas de los adolescentes favorecidos por la genética o la economía, son siempre azules o rosas, siempre lindas y ordenadas, con sueños de viajes a la playa, y compromisos insinuados con Dios. Huelen a alcohol y apestan a cigarro prematuro. Quizás son así porque de ese color les compraban siempre la ropa y les pintaban sus paredes y se tiñeron de azul y rosa por eso.
4.- Las almas de los inconformes, y aquí entra una sarta de personajes de todos calibres, desde los revolucionarios frustrados, hasta los góticos de café. Esas almas son generalmente verdes, en tonos muy variados según sus preferencias musicales, algunos despitados llegarón a decirme inclusive que sus almas eran negras, y yó como no es vi los cuernos, la cadena en la espalda y las intenciones asesinas, supusé que era un tono de verde oscurísimo y lo confundían.
Entre tanto matiz y tan confuso, recurrí mejor a gentes más doctas, la mayoría ya muertas hace muchisimo tiempo. Me encontré con Sócrates muy a tiempo y su conversación con un tan Fedón. Donde discurrían si realmente, bueno obviamente trasladando un poco la conversación, yo Gerardo, sería capaz de discernir el color de mi alma, porque al parecer de este par de griegos, el alma actúa a través de nosotros y no podemos nosotros volver esa acción retrospectiva e intentar algo titánico como pintarla.
Decepcionado con la lógica fría de la mayeútica, confieso que dejé la pintadita de mi alma pendiente un par de días, repasando en mi mente las palabras de Sócrates que flagelaban detrás de mis párpados. ¿Cómo podía ser posible que yo no pudiera ser participe de mi propia alma, sólo una víctima de sus voluntades imprecisas, expresadas a través de la virtud? Examinando eso traté de determinar por medio de mis acciones algunos matices de mi alma.
Por un método de difracción pude ver el arcoiris de mi alma, con sus tonos violetas, magenta, rosado, rojo, carmesí, escarlata, azul, quinoleína, albaricoque, beige, marrón, café, ópalo y hasta jade. Mi alma brillaba en tanto color que me pareció penosa la necesidad de pintarla, uniformarla de un color, sobre su gama pluricrómica, fue entonce sun acto tan barbárico, tan moderno, que decidí mejor escribir esto para tener algo que contarles hoy.

martes, 14 de julio de 2009

El ombligo de la Luna


Despierta la noche y hace ruido,

Ruido de luciérnagas tardías,

Ruido de lluvia invisible bajo el manto,

Ruido absorto de la noche.


Las estatuas abren sus párpados de piedra

Pesados como el juicio de los astros

Miran el impreso firmamento

Mueven sus dedos sus miembros monolíticos.


Y baja la suavae luz de la luna

En haz de canto de los grillos

Baña las estatuas de platina epifanía

Esa luz insomne, azul de queroseno.


Bailan las estatuas con los astros

En su caminar tejiendo constelaciones

Esta noche abren sus brazos tragándose las nubes

Dejando el cielo limpio color de luna.


Las ciudades se apartan

Unas contra otras se tragan en su sueño,

Se atiborran las torres, lo túneles colapsan

Y los puentes se elevan hasta el cielo.


E ruido de la noche es la tormenta

Y su relámpago su grito de protesta

Las estatuas rasgaron las nubes

Y ahora cae la lluvia sobre ellas.


Los muros retroceden

Los ríos se apartan en murmullos

Sobre el asfalto de dibujan

Todos los rostros de la luna.


Hay versos escondidos en el cielo

Tallados en la noche hace mucho tiempo

Ancestrales palabras que reviven las estatuas

Apartan las ciudades

Y arrojan las polillas hacia el fuego.


La noche es solo ruidos insistentes

Zumbidos de las alas transparentes

Parpadear de las inmóviles pestañas

Cantar de la lluvia sobre el suelo.


Desgarra el alba la epidermis de la noche

Esculpe a las estatuas en su sitio

La lluvia muere en el rocío

Y sólo queda la silueta moribunda de la luna.




jueves, 9 de julio de 2009

Huis Sin Alejarte


Sé que nos acompaña esta pena,
Nuestra firme compañera,
Que nos une en las albas,
Y nos cose a las estrellas.

Sé que contemplas la luna,
Cuando estás despierta, y piensas,
Que no hay más límite que el cielo
Y entonces vibran todos los astros en sus esferas
Con ese silencio lleno de temor en tu sonrisa,
Esa sonrisa que podría empezar a retocar el infinito
Con esos detalles que encuentras
Que diariamente encuentras, sin buscar,
Desentrañando las partículas de belleza.

Y a veces siento que soy el aire a tu alrededor
El detalle invisible, y tengo está necesidad,
Aunque de necesidad es este juego, de abrazarte
Y extenderte mis manos de aire,
Con sus hojas otoñales,
Para que acaricien esa sonrisa
Que podría empezar enverdecer el invierno
Que tienes sus nubes grises de ti.

Pero sólo soy viento en esta historia
Y mis brazos no alcanzan tu entidad,
Despliegas tus alas hermosísimas
Volando en el horizonte que intento alcanzar.

Me quedo varado con estos pensamientos de infinito
Y sé entonces debes emprender tu vuelo,
Porque de plumas son mis versos
Miró el atardecer de tu próxima huida,
Como si ya la tuviera presente,
Como un regalo de cumpleaños anticipado
Y te juro busco tus alas en el cielo.

Pero extiendo mis brazos de viento, a tus alas de miedo
Labios de soledad y frío son con lo único que me quedo,
Porque se hundió la gota en el vacío y ahora sé
Que espero, interminablemente espero,
Que regreses de tu vuelo, con ese aroma a libertad intoxicada
Esa pirotecnia de miradas que nunca logro ver,
Que sólo me imagino en este cuento, que he inventado.

Porque me gusta pensar que regresas cuando nunca has estado,
Y me gusta pensar que huyes sin estarte alejando
Huyes de mí en todas tus formas,
Y tras de ti se marchan a voces tus imágenes,
Apagando las estrellas con susurros.

El recuerdo ataca y me siento más próximo a tus ausencias
Y dime ¿qué hago entre tanta soledad?
¿A quién recurro cuando has levantado el vuelo
Y me quedo varado con mis pupilas rasgando el horizonte
En busca de tu nombre?

Entonces me gusta creer que regresas,
Soñar que despiertas
Y te das cuenta de que siempre hemos sido nuestra casa
En la que solo cuentas los minutos antes de tu próxima partida.
Anticipada por supuesto con silencios de monitor
Y yo quiero que huyas esta vez,
Que extiendas las alas y levantes el vuelo,
Pero que no te alejes, y no seas la mancha del horizonte
En la que siempre poso los ojos,
Deletreando entre sueños tu nombre.